Nodriza de Julieto. En un principio apoya el amor del joven por M.A.Romo, pero después del destierro de este aconseja a Julieto consienta en una nueva boda con Paris.
LA VERDADERA HISTORIA DE MAROMO Y JULIETO.
martes, 3 de abril de 2007
THE GLOBE
El teatro The Globe (El Globo) fue construido en 1599 por Peter Streete; se encontraba a orillas del río Támesis en las afueras de la ciudad de Londres; se cree que era un polígono de aproximadamente 30 metros de diámetro (medida aproximada que compartía con el resto de los teatros de la época) este tamaño permitía el ingreso de un total de 3350 espectadores, a pesar de ello no se puede saber si el teatro brindó alguna función con su capacidad colmada.Habían tres puertas que daban al escenario conducían detrás de la escena donde esperaban su entrada los actores y por donde salían los personajes heridos que morían fuera de escena, estos luego eran conducidos a la altura de alguna de las puertas para que la audiencia pudiera verlos, sin la necesidad de que ingresaran nuevamente al escenario, y así comprender que habían sido muertos realmente.Encima de estas puertas se encontraba un balcón que era utilizado cuando se necesitaba un espacio superior para desarrollar la acción; una de sus más famosas utilizaciones fue en la ya conocida escena de Romeo y Julieta.
lunes, 2 de abril de 2007
MAROMO:
Hijo de los Montesco, se casó secretamente con Julieto, el hijo de los Capuleto sus enemigos. Es desterrado a Mantua al matar a Teobaldo, sobrino de Montesco y se suicida envenenándose al creer que su esposo había muerto.
JULIETO:
Julio
Hijo de los Capuleto y esposo secreto de M.A.Romo, finge estar muerto mediante un brebaje que le dan Las Hermanas, para no ser obligado a casarse con la Condesa Paris y escapar más tarde con M.A.Romo. Sin embargo, sus planes fallan y se suicida con el puñal de M.A.Romo al encontrar a este muerto envenenado.
Hijo de los Capuleto y esposo secreto de M.A.Romo, finge estar muerto mediante un brebaje que le dan Las Hermanas, para no ser obligado a casarse con la Condesa Paris y escapar más tarde con M.A.Romo. Sin embargo, sus planes fallan y se suicida con el puñal de M.A.Romo al encontrar a este muerto envenenado.
WILLIAM SHAKESPEARE
BIOGRAFÍA:
Nació en Stratford-upon-Avon en Warwickshire, Inglaterra, en abril de 1564, y que murió el 23 de abril de 1616, poco antes de cumplir los 52 años.
El 28 de noviembre de 1582, cuando tenía 18 años, Shakespeare contrajo matrimonio con Anne Hathaway, de 26, originaria de Temple Grafton, localidad próxima a Stratford.
El 26 de mayo de 1583, la hija primogénita de la pareja, Susanna, fue bautizada en Stratford. Un hijo, Hamnet, y otra hija, Judith, nacidos mellizos, fueron asimismo bautizados poco después, el 2 de febrero de 1585; Hamnet murió a los once años, y solamente llegaron a la edad adulta sus hijas. Algunos críticos han sostenido que la muerte de su hijo pudo haber inspirado a Shakespeare la composición de Hamlet (hacia 1601), reescritura de una obra más antigua que, por desgracia, no ha sobrevivido.
AMBIGÜEDAD SEXUAL:
Se ha opinado mucho sobre la vida personal del autor y sobre su presunta bisexualidad. especulación que encuentra su base principal en una originalísima colección de sonetos que fue publicada, al parecer, sin su consentimiento.
Dos amores tengo yo de disfrute y desesperación
los cuales como dos espíritus aún me sugieren que
el mejor ángel es un hombre blanco y derecho, y
el peor espectro, una mujer de color enfermizo.
Para ganarme pronto al infierno, mi mal femenino
se llevó al mejor ángel de mi lado,
y corrumpiría a mi santo para ser un demonio,
arruinando su pureza con su fétido orgullo (...)
Se puede apreciar claramente la dura crítica shakesperiana hacia el papel de una mujer que, a primera vista, parece interponerse entre el romance del dramaturgo y su mecenas. Quienes desmienten este supuesto, lo hacen objetando que la voz poética del soneto no tiene porqué coincidir con la personalidad del autor.
Toda esta problemática se enturbia si nos detenemos por un instante a analizar algunos de sus más afamados pasajes teatrales. En una de sus comedias, titulada "Como gustéis", Shakespeare pone de manifiesto la corrupción del mundo masculino y la capacidad de una mujer –Rosalinda – para restaurar el orden inicial y llegar a la paz. Sin embargo, a pesar de que la heroína de la trama es una figura femenina, ésta se arma de valor y es capaz de grandes hazañas recién cuando asume el papel de un hombre, Ganímedes –personaje mítico y homosexual que se había enamorado de Júpiter.
SU OBRA:
Sus raíces se encuentran en la etapa tardomedieval, en una triple tradición dramática: los "milagros " o "misterios" (mystery plays), de temática religiosa y destinados a solemnizar las festividades de los diferentes gremios; las "obras morales" (morality plays), de carácter alegórico y representadas ya por actores profesionales: y los "interludios" cortesanos, piezas destinadas al entretenimiento de la nobleza.
Las obras se representaban al principio en los patios interiores de las posadas. Todavía en época de Shakespeare algunos de estos lugares continuaban acogiendo representaciones teatrales. Sin embargo, no resultaban muy adecuados para las representaciones, ya que a veces la actividad de la posada llegaba a dificultar las representaciones. Además contaban con la oposición de las autoridades, preocupados por los desórdenes y reyertas que allí se originaban, así como por las "malvadas prácticas de incontinencia" que allí tenían lugar. Estaba también en contra el factor de la higiene: la peste era muy frecuente y las reuniones multitudinarias no fomentaban precisamente la salud.
Nació en Stratford-upon-Avon en Warwickshire, Inglaterra, en abril de 1564, y que murió el 23 de abril de 1616, poco antes de cumplir los 52 años.
El 28 de noviembre de 1582, cuando tenía 18 años, Shakespeare contrajo matrimonio con Anne Hathaway, de 26, originaria de Temple Grafton, localidad próxima a Stratford.
El 26 de mayo de 1583, la hija primogénita de la pareja, Susanna, fue bautizada en Stratford. Un hijo, Hamnet, y otra hija, Judith, nacidos mellizos, fueron asimismo bautizados poco después, el 2 de febrero de 1585; Hamnet murió a los once años, y solamente llegaron a la edad adulta sus hijas. Algunos críticos han sostenido que la muerte de su hijo pudo haber inspirado a Shakespeare la composición de Hamlet (hacia 1601), reescritura de una obra más antigua que, por desgracia, no ha sobrevivido.
AMBIGÜEDAD SEXUAL:
Se ha opinado mucho sobre la vida personal del autor y sobre su presunta bisexualidad. especulación que encuentra su base principal en una originalísima colección de sonetos que fue publicada, al parecer, sin su consentimiento.
Dos amores tengo yo de disfrute y desesperación
los cuales como dos espíritus aún me sugieren que
el mejor ángel es un hombre blanco y derecho, y
el peor espectro, una mujer de color enfermizo.
Para ganarme pronto al infierno, mi mal femenino
se llevó al mejor ángel de mi lado,
y corrumpiría a mi santo para ser un demonio,
arruinando su pureza con su fétido orgullo (...)
Se puede apreciar claramente la dura crítica shakesperiana hacia el papel de una mujer que, a primera vista, parece interponerse entre el romance del dramaturgo y su mecenas. Quienes desmienten este supuesto, lo hacen objetando que la voz poética del soneto no tiene porqué coincidir con la personalidad del autor.
Toda esta problemática se enturbia si nos detenemos por un instante a analizar algunos de sus más afamados pasajes teatrales. En una de sus comedias, titulada "Como gustéis", Shakespeare pone de manifiesto la corrupción del mundo masculino y la capacidad de una mujer –Rosalinda – para restaurar el orden inicial y llegar a la paz. Sin embargo, a pesar de que la heroína de la trama es una figura femenina, ésta se arma de valor y es capaz de grandes hazañas recién cuando asume el papel de un hombre, Ganímedes –personaje mítico y homosexual que se había enamorado de Júpiter.
SU OBRA:
Sus raíces se encuentran en la etapa tardomedieval, en una triple tradición dramática: los "milagros " o "misterios" (mystery plays), de temática religiosa y destinados a solemnizar las festividades de los diferentes gremios; las "obras morales" (morality plays), de carácter alegórico y representadas ya por actores profesionales: y los "interludios" cortesanos, piezas destinadas al entretenimiento de la nobleza.
Las obras se representaban al principio en los patios interiores de las posadas. Todavía en época de Shakespeare algunos de estos lugares continuaban acogiendo representaciones teatrales. Sin embargo, no resultaban muy adecuados para las representaciones, ya que a veces la actividad de la posada llegaba a dificultar las representaciones. Además contaban con la oposición de las autoridades, preocupados por los desórdenes y reyertas que allí se originaban, así como por las "malvadas prácticas de incontinencia" que allí tenían lugar. Estaba también en contra el factor de la higiene: la peste era muy frecuente y las reuniones multitudinarias no fomentaban precisamente la salud.
viernes, 30 de marzo de 2007
MODELOS Y ENSAYOS.
El segundo trimestre estuvo dedicado a la visualización y análisis de modelos: personajes, escenografías, vestuario, músicas, expresión corporal,...
Varias sesiones consistieron en ver películas y obras de teatro ambientadas en diferentes épocas.
Repartimos los personajes, una tarea dura y complicada.
Y por fin llegaron los primeros ensayos, llegaron las risas y las vergüenzas, también los primeros enfados y las primeras frustraciones, pero conforme va pasando el tiempo no damos cuenta de que siendo constantes, utilizando nuestra imaginación, respetando el trabajo de los demás y cooperando todo se puede conseguir, así que seguiremos ensayando como auténticos profesionales hasta el día de la función...
ADAPTACIÓN DEL GUIÓN:
Durante el primer trimestre nuestro trabajo ha consistido en adaptar el guión de la obra elegida, que en este caso ha sido, Romeo y Julieta.
Hemos leído el texto, hemos hablado mucho sobre él y hemos aprendido mucho sobre las tragedias y sobre su autor William Shakespeare.
Analizamos el contexto de la obra teatral, su situación en cuanto a tiempo y a espacio. Hemos conocido mejor a los personajes y hemos hecho reflexiones muy interesantes sobre la tragedia de la vida cotidiana, el destino, el amor, y las relaciones humanas.
Después hicimos un debate sobre que giro queríamos dar a la obra, decidimos hacer algo diferente cómico y trágico a la vez, queríamos conservar la base de lo que Shakespeare quería transmitir a sus lectores, pero dándole un enfoque actual. Por eso tras muchas sesiones de trabajo consensuamos que íbamos a hacer una adaptación, en la que los protagonistas fueran dos hombres, Maromo y Julieto, que viven una historia de amor predestinada al fracaso, una historia sobre homosexualidad vista por los principales protagonistas desde la normalidad y la tolerancia, pero que trasladada a la sociedad podría tener consecuencias fatales.
NOSOTROS...
Somos el grupo de 4º de secundaria, de un colegio, Escuela 2, que está situado en la Canyada, un pueblecito cercano a Valencia.
Los lunes por la tarde, aunque no tenemos clase, nos quedamos en el cole para preparar nuestro festival de fin de curso. Este año hemos tenido la suerte de participar en un proyecto que lleva a cabo La Fundació La Caixa :"Caixa a Escena" en él tambien compartiremos experiencias con otros coles de cinco comunidades autónomas (Castilla, Galicia, Illes Balears, Catalunya, y la Comunitat Valenciana).
jueves, 29 de marzo de 2007
DONDE...
Una historia de amor entre dos hombres, tal y como la contamos en nuestro relato, tenía que ambientarse en una tierra como Barcelona, una ciudad mediterránea, fiel a sus tradiciones, que vive de cara al mar y es totalmente abierta a otras culturas y pueblos, a otras formas de amar y de crear, que da y recibe, que se hace rica y enriquece.
Pero a su vez la Barcelona actual, en su transformación, no ha perdido el enlace con su historia en la que muchos siglos de diversidades culturales han sido la base firme para que las innovaciones de la modernidad dieran luz a una ciudad irrepetible y con personalidad propia.
Decidimos que era la ciudad perfecta para contar nuestra historia.
Etiquetas:
De Verona a Barcelona
Los personajes
Julieto: Hijo de los Capuleto y esposo secreto de M.A.Romo, finge estar muerto mediante un brebaje que le da Fray Lorenzo, para no ser obligado a casarse con la Condesa Paris y escapar más tarde con M.A.Romo. Sin embargo, sus planes fallan y se suicida enterrándose el puñal de M.A.Romo al encontrar a este muerto envenenado.
M.A.Romo: Hijo de los Montesco, se casó secretamente con Julieto, el hijo de los Capuleto sus enemigos. Es desterrado a Mantua al matar a Teobaldo, sobrino de Montesco y se suicida envenenándose al creer que su esposo había muerto.
Los Montesco: Padres de M.A.Romo, enemigos seculares de los Capuleto.
Los Capuleto: Padres de Julieto, rivales de los Montesco.
Teodora: Prima de Julieto y sobrino de Montesco, muere al batirse con M.A.Romo, después de que mata a Mercutio, el mejor amigo de M.A.Romo.
Mercedes: Parienta de la príncesa de Verona y amiga de M.A.Romo. Muere a manos de Teodora, cuando M.A.Romo trata de evitar el duelo entre estos.
Ambolia: Sobrina de Montesco y primo de M.A.Romo.
Las hermanas Confesoras de M.A.Romo, que ayuda a los dos enamorados a casarse. Y posteriormente ayudan a Julieto, dándole un brebaje para que se finja muerto y posteriormente llevarlo con su esposo.
Escala: Príncesa de Barcelona, cansada de las constantes riñas entre los Montesco y los Capuletos, ordena pena de muerte para aquel que vuelva a causar una querella. Cuando se entera de la muerte de Mercutio por culpa de Teodora y la muerte de esta por culpa de M.A.Romo, ordena el destierro del último.
Condesa Paris: Pariente del príncipe de Barcelona, Montesco concertó su boda con Julieto. Pero, la supuesta muerte de su prometido lo evita.
Ama: Nodriza de Julieto. En un principio apoya el amor del joven por M.A.Romo, pero después del destierro de este aconseja a Julieto consienta en una nueva boda con Paris.
M.A.Romo: Hijo de los Montesco, se casó secretamente con Julieto, el hijo de los Capuleto sus enemigos. Es desterrado a Mantua al matar a Teobaldo, sobrino de Montesco y se suicida envenenándose al creer que su esposo había muerto.
Los Montesco: Padres de M.A.Romo, enemigos seculares de los Capuleto.
Los Capuleto: Padres de Julieto, rivales de los Montesco.
Teodora: Prima de Julieto y sobrino de Montesco, muere al batirse con M.A.Romo, después de que mata a Mercutio, el mejor amigo de M.A.Romo.
Mercedes: Parienta de la príncesa de Verona y amiga de M.A.Romo. Muere a manos de Teodora, cuando M.A.Romo trata de evitar el duelo entre estos.
Ambolia: Sobrina de Montesco y primo de M.A.Romo.
Las hermanas Confesoras de M.A.Romo, que ayuda a los dos enamorados a casarse. Y posteriormente ayudan a Julieto, dándole un brebaje para que se finja muerto y posteriormente llevarlo con su esposo.
Escala: Príncesa de Barcelona, cansada de las constantes riñas entre los Montesco y los Capuletos, ordena pena de muerte para aquel que vuelva a causar una querella. Cuando se entera de la muerte de Mercutio por culpa de Teodora y la muerte de esta por culpa de M.A.Romo, ordena el destierro del último.
Condesa Paris: Pariente del príncipe de Barcelona, Montesco concertó su boda con Julieto. Pero, la supuesta muerte de su prometido lo evita.
Ama: Nodriza de Julieto. En un principio apoya el amor del joven por M.A.Romo, pero después del destierro de este aconseja a Julieto consienta en una nueva boda con Paris.
QUE OCURRE...
La historia se desarrolla en Barcelona, donde viven dos familias que son rivales, los Montesco y los Capuleto. M.A.Romo, único heredero de los Montesco, entra sin ser invitado al baile de mascara de los Capuleto, en el que conoce a Julieto, hijo único de los Capuleto; ambos se enamoran a primera vista. Sabiendo que sus padres jamás permitirán su unión, piden el consentimiento de las hermanas Sor Lorenza y Sor Juana para jurarse amor eterno.
El mismo día de la ceremonia, Teodora insulta a M.A.Romo, a pesar de ello este último rehusa batirse con ella. Pero Mercedes, la mejor amiga del joven Montesco, entabla duelo a muerte con Teodora. M.A.Romo trata de separarlos y Teodora aprovecha para herir mortalmente a Mercedes. M.A.Romo, entonces reta a Teodora y venga a su amiga matando a su adversaria. La Reina de Barcelona, indignada por los sucesos, condena a M.A.Romo al exilio.
M.A.Romo se encuentra desesperado, porque estará separado de Julieto, pero las hermanas le aconsejan que escape a Reus, hasta que pidan clemencia a la reina y consigan su regreso. M.A.Romo huye a Reus después de una última noche de pasión con Julieto.
La Condesa Paris, parienta del príncipe, pide la mano de Julieto y le es concedida. Julieto se niega y pide auxilio a las madres Sor Lorenza y Sor Juana, quienes le aconsejan que acepte la boda pero detrás de esa sumisión hay una estrategia genial que ayudará a Julieto a volver con su amor. Las hermanas le dan a Julieto un pequeño frasco con veneno para sumirlo en un estado cataléptico, parecido a la muerte. Le indican que lo tome la noche anterior a la boda y se comprometen a estar con él cuando despierte en la cripta de su familia, acompañadas de M.A.Romo, después ambos jóvenes escaparían.
Las hermanas envían a un mensajero a Reus para que M.A.romo se enteré por completo de los planes. Cuando M.A.romo llega a la cripta se encuentra con la condesa Paris y el resto de la historia es un misterio que solamente se revelará el día del
El mismo día de la ceremonia, Teodora insulta a M.A.Romo, a pesar de ello este último rehusa batirse con ella. Pero Mercedes, la mejor amiga del joven Montesco, entabla duelo a muerte con Teodora. M.A.Romo trata de separarlos y Teodora aprovecha para herir mortalmente a Mercedes. M.A.Romo, entonces reta a Teodora y venga a su amiga matando a su adversaria. La Reina de Barcelona, indignada por los sucesos, condena a M.A.Romo al exilio.
M.A.Romo se encuentra desesperado, porque estará separado de Julieto, pero las hermanas le aconsejan que escape a Reus, hasta que pidan clemencia a la reina y consigan su regreso. M.A.Romo huye a Reus después de una última noche de pasión con Julieto.
La Condesa Paris, parienta del príncipe, pide la mano de Julieto y le es concedida. Julieto se niega y pide auxilio a las madres Sor Lorenza y Sor Juana, quienes le aconsejan que acepte la boda pero detrás de esa sumisión hay una estrategia genial que ayudará a Julieto a volver con su amor. Las hermanas le dan a Julieto un pequeño frasco con veneno para sumirlo en un estado cataléptico, parecido a la muerte. Le indican que lo tome la noche anterior a la boda y se comprometen a estar con él cuando despierte en la cripta de su familia, acompañadas de M.A.Romo, después ambos jóvenes escaparían.
Las hermanas envían a un mensajero a Reus para que M.A.romo se enteré por completo de los planes. Cuando M.A.romo llega a la cripta se encuentra con la condesa Paris y el resto de la historia es un misterio que solamente se revelará el día del
Suscribirse a:
Entradas (Atom)